PROYECTO DE INVESTICACIÒN

¿Comò es la Estructura de un Proyecto?



La estructura de un proyecto puede hacer referencia al orden que ayuda a organizar los equipos que lo forman o considerarse como la que tiene que ver con el plan mismo de la iniciativa. En ambos casos, definir la estructura de un proyecto beneficia a su planificación y es un paso que los Project Managers deben dar en las etapas previas al inicio del proyecto, cuando aún se está preparando la iniciativa.

Metodologìa de un Proyecto

Se trata del mejor complemento al talento del equipo y la visión de un Project Manager que tiene claro cómo va a ejecutarse el proyecto.

Proyecto de mejora continua

Un proyecto de mejora continua puede centrarse en algún área en concreto del negocio o involucrar a toda la organización.




La estructura de un proyecto puede adquirir distintas formas y consistir, por ejemplo:

  • En varios equipos, cada uno con un líder de equipo.
  • En un número de individuos o grupos que realizan una contribución de especialista en el momento adecuado, apoyados por un método para coordinar sus aportaciones.
  • Una distribución jerárquica y ordenada de todas las personas que participan en la iniciativa, a cada una de las cuales se asigna un supervisor a quien reportar, quien, a su vez, estará en dependencia del Project Manager.
    Estructura en un papel

    Elementos de un Proyecto

Los elementos de un proyecto conforman la estructura del mismo. En él deberán plasmarse las metas y las etapas para su cumplimiento. Además de las estrategias,  herramientas de control y seguimiento y los recursos necesarios para tener el éxito esperado.    

  • En este artículo conocerás la importancia de cada uno de los elementos que componen la estructura de un proyecto y cómo garantizan el cumplimiento de los objetivos minimizando las posibilidades de error. ¿Nos acompañas en la lectura?

    Elementos de un proyecto



La estructura de un proyecto variará en función de la intención de sus objetivos y del plazo en que debe realizarse (corto, mediano o largo).

Frase destacada 

La estructura de un proyecto no siempre es la misma. Los elementos que lo componen dependen de su naturaleza y de los plazos fijados.

Asimismo, los elementos que lo componen pueden variar de acuerdo a la especificidad del mismo. Sin embargo, podemos mencionar algunos que son considerados esenciales.

Objetivos

Los objetivos son las metas específicas que persigue cualquier iniciativa. Son el “para qué” de un proyecto.Se diferencian de la finalidad porque este es un concepto general que puede abarcar varios proyectos y objetivos.

Participantes

Son los destinatarios del proyecto creado. Llámese público objetivo o subjetivo en quienes se enfocarán las acciones. Es relevante mencionar que no necesariamente debe tratarse de personas físicas o jurídicas.

Producto o servicio

La existencia de un producto o servicio es central en un proyecto y en él debes basar todo el trabajo de estudio de mercado e investigación. Es importante comprender que no es la finalidad del proyecto, sino sólo el medio elegido para lograr el objetivo deseado.

Actividades

Las fases o etapas de tu proyecto podrán variar en complejidad de acuerdo a su importancia. Debes planificar todas las actividades con una lógica que consolide la factibilidad de concreción de los procesos.

 Asimismo es importante que definas en ellas el orden de importancia dentro de la estructura general. Hay tareas que pueden realizarse individualmente, pero otras que requieren ser terminadas en conjunto o seguidas.

Calendario y Planificación de tareas



Cuando debas estimar plazos, diseña un calendario que permita cierta flexibilidad. Éste debe aplicarse como una guía para valorar los avances en función de los plazos.

Recursos disponibles

Entre los elementos de un proyecto, se encuentran los recursos, que pueden ser de dos tipos: 

  • Materiales: son los bienes y herramientas necesarios
  • Humanos: son las personas que lo integrarán

En ambos casos se debe cualificar y cuantificar con precisión su disponibilidad. Te recomendamos prever la necesidad de adicionar recursos dentro en caso de eventualidades.

Presupuesto

Dentro del presupuesto debes colocar las opciones de financiación que tendrá tu proyecto.

El cálculo debe dividirse por cada etapa, asignando a cada fase los recursos necesarios para su funcionamiento. Recuerda estimar,  al igual que en el punto anterior, una disponibilidad para situaciones no previstas.

Es muy importante en un proyecto tomar previsiones que contemplen eventualidades cuando se calculan los recursos necesarios y el presupuesto.

Resultados esperados

Deberás definir cuales son los resultados esperados y la forma en que se expresarán los mismos. Cada etapa, independientemente del resultado, reportará sus avances.



Es importante implementar una metodología ágil de seguimiento, monitoreo, evaluación y ajuste para garantizar el éxito al final de la operación.

 










Comentarios

Entradas más populares de este blog

"LOS DISPOSITIVOS DE ALTO FLUJO Y BAJO FLUJO DE OXIGENOTERAPIA "